#CasoAislado
Saliendo de Resistencia, la capital del Chaco, la ruta que enfila hacia al norte con destino a Formosa, tiene un giro a la izquierda donde cambia a ruta 3. Este camino va paralelo al río Bermejo que hace de límite entre las dos provincias. Atravesando campos de algodón inmensos y poblados abrazados por el calor, se llega a localidades como Pampa del Indio a más de 200km de la capital. Algo más allá esta Paso Sosa, el caserío donde vivía Néstor Femenia, el chico de 7 año fallecido hace horas.
Los que visitamos, recorrimos y hablamos con las gentes de esos poblados, sabemos de la brecha social, cultural, económica y de acceso a servicios entre otras, que existe entre la población “blanca” y la aborigen. Esto no es noticia. Existe desde el mismo tiempo de la colonia. También sabemos algo que algunos gobernantes (aparentemente) desconocen: la manera en que nacemos, crecemos, nos desarrollamos, trabajamos y envejecemos está determinada por fuerzas políticas, sociales y económicas. Son los llamados determinantes sociales de la salud. Nos hablan del gradiente social, de las oportunidades y desventajas que las personas tendremos a lo largo de nuestras vidas.
En más de una oportunidad se ha escuchado en congresos de salud pública que más importante que la elección de los padres a la hora de nacer, es elegir el código postal del lugar donde uno nacerá. A vistas de lo sucedido Paso Sosa es un lugar poco favorable para nacer. Como consecuencia, decir que un chico de 7 años muere por desnutrición y tuberculosis podría significar caer en la trampa del juego del huevo y de la gallina. ¿Que fue primero? Aquí lo primero fue la falta de Estado.
Si las casualidades existen son pocas y con evidencia menos aun.
Hablar de estadísticas en Argentina es adentrarnos en terrenos cuanto menos inciertos. Si consideramos las del propio Ministerio de Salud de la Nación podemos sostener frente a sus responsables que tiene el carácter de ser “oficiales”. Algunos de sus indicadores muestran que en el Chaco se vive casi 3 años menos que en el promedio del país. Sin embargo, es bueno recordar el principio que dice que los promedios esconden otras realidades….al menos la de familias como las de Néstor Femenia.
Un artículo publicado en los Archivos Argentinos de Pediatría en 2009 – realizado por el Ministerio de Salud de la Nación – mostro que el 36% de los menores de 6 años en el Chaco tenían anemia. Aquí dos observaciones: la primera es que el intervalo de confianza del 95% algo así como el rango entre los valores menores y los más altos, oscilaba desde el 27% al 45%. Lo segundo es que la anemia en niños de estas edades es consecuencia de la deficiencia nutricional hasta que se demuestre lo contrario. Por si fuera poco, en 2011 en una zona cercana y también en aborígenes, se produjeron 8 muertes en niños por desnutrición. A raíz de ese episodio la ONG Conin denunciaba que cerca de 260.000 menores estaban mal nutridos.
El Chaco se encuentra entre las 2 provincias con menor grado de desarrollo de la República y el grado de la población en esa provincia que no tiene acceso o cobertura de un sistema de salud es el más alto del país: 6 de cada 10 carecen de ese derecho. Hablar de “caso aislado” no sólo es ignorancia sino desidia, más si se trata de alguien que debería conocer esa provincia como pocos. Aclarar (?) que se debió a un “contexto ambiental y social determinado” es regocijo y celebración de la impunidad.
Desidia e ignorancia cuando vienen de un gobernante resultan repugnantes. En un país como el nuestro, casos de desnutrición infantil sólo se entienden como irresponsabilidad e incapacidad política que denota – una vez más – la ausencia de un Estado.
A pesar que las distancias en el mundo se han acortado, Argentina parece empecinada en alejarse del progreso, del universalismo y de todo lo que hace a un país que busca desarrollarse. Argentina queda lejos desde lo geográfico, pero también está lejana del mundo por factores como la brecha cambiaria y está aún más lejos porque nuestro mundo parece moverse a una velocidad que – sus gobernantes – parecen mirar por las cadenas de televisión. La misma televisión que muestra al desdichado Néstor o al impune gobernante de turno. Ambos en nuestra querida Argentina.
Publicado en Bastion Digital (Argentina) 8 / Enero / 2015 – http://ar.bastiondigital.com/notas/casoaislado
– See more at: http://ar.bastiondigital.com/notas/casoaislado#sthash.Iow15jqM.dpuf