Muchas veces me he preguntado si la cantidad de “días mundiales” no son parte de la intoxicación de información que vive nuestra sociedad. Los hay de todo tipo. Del corazón, del abogado, el día sin automóviles, de lavarse las manos, del amigo y también del padre, la madre y el niño. Para todos los gustos. […]
Categoría: Blog
No se metan con el jamón
Hace tiempo que la salud dejó de ser patrimonio exclusivo de quienes trabajamos en salud – nótese que no digo médicos, sino “quienes trabajamos en salud” – y esto incluye al mismo Ministro de Salud. Decisiones direccionadas desde un ministerio de economía, transporte, industria, infraestructura o comercio pueden y suelen tener mayor impacto en salud […]
Cuando el debate es un monólogo, no es debate: Reflexiones sobre la atención de los adultos mayores en Chile
La palabra “debate” denota controversia y discusión de opiniones contrapuestas. Así que me permitiré disentir respecto de una editorial publicada en El Mercurio (Chile) el día 17 de octubre pasado, titulada “Debate sobre la falta de médicos geriatras”. El escrito, sin firma, denota no solo un posicionamiento arcaico y de carácter flexeriano que aun moldea la […]
Capital de salud y Diabetes – Revista «Diabetes Hoy», Federacion Mexicana de Diabetes.
De capital, riesgos y salud
Cuando la ciencia, la prensa, los libros o las personas se refieren a un “Capital” se suele hablar de un bien preciado, ante todo algo valorado. Una riqueza que resulta de un proceso de acumulación, en donde su duración o perdurabilidad en el tiempo otorga la propiedad que ese bien debe ser cuidado. Un capital […]
La salud de Buenos Aires
Si hay un rasgo que caracteriza a América Latina es la desigualdad. Buenos Aires, aunque muy europea en su pasado, no escapa a ello aunque su perfil sea algo mejor que el del resto del país, como muestran sus indicadores según el Análisis de Situación de Salud (ASUS) 2008 o la publicación más reciente de Grushka, […]
Entrevista Medcenter con Diego Bernardini acerca de políticas de salud y envejecimiento
Entrevista realizada en Buenos Aires el 7 de Enero de 2015. 1. Medcenter (MD): ¿Existen diferencias en cuanto a la expectativa de vida tomando en cuenta a los países desarrollados, por un lado y a los países en desarrollo, por otro? ¿Esto se refleja en la calidad de vida en los últimos años? Diego Bernardini […]
¿Estamos listos para el ébola?
Dicen que no hay dos sin tres. En la “escalada” del Ebola si algo faltaba a la toma de liderazgo global por Estados Unidos y la declaración de “Amenaza para la seguridad mundial” del Presidente Obama sobe Ebola, era la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esto ocurrió solo unos días después […]
Neuronas, el GPS del cerebro
El futbol y la política son dos temas en los que los argentinos bien nos podríamos definir como expertos. Sea en época de Mundial o no, sea en época de elecciones o fuera de ellas, ambas actividades ocupan gran parte de la vida diaria de nuestra sociedad. ¿Quien es mejor Messi o Maradona? ¿A dónde […]
Protección social y sociedad: El Día Mundial del Alzheimer
Nuestras agendas, facebooks y twitters están intoxicados de “Días Mundiales”. Los hay del cambio climático, de la tierra, de la mujer, del trabajador y de quién sabe cuántos y variados -justos y no tan justos- motivos más. Sin embargo, el del 21 de Septiembre no se debería pasar por alto. Especialmente para los gobiernos. El pasado domingo […]